El pogona como mascota

El Pogona vitticeps o Dragón barbudo es uno de los más populares reptiles para tener como mascota. Originarios de Australia, el Pogona es un reptil de tamaño medio, de fácil socialización y buen carácter con el que se puede interactuar con cierta frecuencia. Se caracteriza por la “barba” de escamas a la altura de la garganta.

Suele llegar a alcanzar unos 40-60 centímetros de largo (incluyendo la cola) y un peso medio de 400-450 gramos en la edad adulta. El promedio de vida se sitúa entre 8 y 12 años, aunque algunas veces llegan a los 14 años de vida. Un dato curioso es que su color puede variar según la zona donde habita y también al regular su temperatura. Su gama de colores incluye el marrón, verde, gris y rojizo-anaranjado.

Aunque se trata de un saurio que no requiere excesivos cuidados, sí tiene unas necesidades básicas muy concretas que hay que abastecer. Por ejemplo, necesitan iluminación UVB especializada, un terrario grande y son animales glotones por naturaleza, lo que tienes que tener en cuenta al pensar en el presupuesto para alimentación.

El terrario

Dragón barbudo en un troncoDebe ser horizontal y lo más grande posible, el tamaño mínimo recomendado para un pogona adulto será de 100 cm x 50 cm x 50 cm. Pero como con todos los reptiles, cuanto más grande mejor.

Es importante que el terrario tenga ventilación frontal y/o lateral y apertura frontal, los hay de cristal o madera. Nunca compres un acuario normal porque tener la ventilación sólo por la parte superior es inadecuado para este tipo de reptiles de climas secos, debido a que pueden coger infecciones respiratorias ocasionadas por una ventilación deficiente y el aumento de la humedad ambiental.

Por otro lado, la puerta frontal es algo positivo también para los pogonas, ya que así nos ve acercarnos cuando vayas a cogerle. Si la apertura está en la parte superior, si le cogemos desde arriba puede estresarse al pensar que es un depredador o cualquier otra amenaza, sobre todo mientras aún se está adaptando a nosotros.

Puedes usar papel de periódico, fibra de coco o turba rubio para el sustrato del terrario. Es importante cambiarlo periódicamente para garantizar la higiene. Es recomendable evitar arenas, chinas o cualquier cosa que pueda perjudicarle si se lo traga.

Es necesario añadir al terrario ramas o troncos que debes asegurar estén bien fijados. Así el pogona podrá subir a ellos y vigilar el territorio y/o recibir más de cerca el calor de la lámpara, algo que les encanta.

La iluminación del terrario es muy importante, como hemos mencionado antes, los pogonas necesitan una iluminación UVB especializada. Necesitaremos una lámpara de espectro completo UVB 10.0, que es el tipo de iluminación que permite que los pogonas puedan absorver correctamente el calcio y evitar así problemas de desarrollo en sus huesos. Los pogonas necesitan radiación ultravioleta a y b. También es muy importante añadir un foco de calor o hotspot para crear una zona de calor adecuada al tamaño del animal a una temperatura superior al resto del terrario. Necesitarás un termómetro de sonda que te ayude a ver como combinar el tipo de luces, es posible que en algún momento necesites añadir accesorios como un foco de vapor de mercurio u otro foco fluorescente. Te recomendamos que cuando compres el terrario preguntes por la mejor combinación de iluminación para el tamaño concreto del terrario que estés comprando.

Ten presente, también, que durante la noche se deben apagar las luces y focos y la temperatura debe descender a unos 21-25º, pero nunca por debajo de 20º. Puedes ayudarte de una manta térmica con termostato para asegurar la temperatura durante la noche. Debe tener el tamaño, más o menos, del pogona y colocarla por fuera del terrario, protegida por una lámina de contrachapado si tu terrario es de madera, y mantendrá la temperatura sola gracias al termostato.

Alimentación

Los pogonas son animales omnívoros cuya dieta debe ser variada, incluyendo insectos, larvas, gusanos, frutas y verduras. Antes de cumplir el año, la dieta debe regularse aproximadamente con 70% de alimento vivo y 30% de vegetales y verduras. No obstante estas cantidades varían conforme va creciendo. Los pogonas mayores deben revertirlo hasta el 30% de alimento vivo y 70% de verduras y frutas. También debes incluir en la dieta ciertos suplementos con vitaminas y minerales, te recomendamos que consultes con tu veterinario de exóticos para determinar las cantidades exactas según la edad de tu mascota.

Detalle del dragón barbudoEl alimento vivo que le suministras a tu pogona puede componerse de grillos, cucarachas gusanos de seda, gusanos de la miel, caracoles, blápticas y gusanos fénix. Si tiene más de 3 meses puedes darle tenebrio de vez en cuando y si ya ha cumplido los 5 meses le puedes dar zophobas.

Todas las frutas y verduras que le des a tu pogona deben estar lavadas con agua y cortadas en trozos pequeños para que no se atragante. Cuando prepares frutas para tu pogona debes retirar todas las semillas y huesos, ya que son tóxicas y pueden provocar graves problemas de salud. En algunas frutas también es recomendable retirar la piel o lavarlas a conciencia porque son animales muy sensibles a los productos químicos que se utilizan en los cultivos. Las frutas recomendadas para su consumo frecuente son manzana, albaricoque, uvas, pera, mango, caqui, moras, papayas, higos, mandarinas, frambruesas y melón.

Las verduras que puede comer un pogona de manera frecuente son zanahoria, puerro, judías verdes, col, calabaza, endibias, alfalfa, calabacín, soja, apio, boniato, berros, espárragos, canónigos, cardo, pimientos y rúcula. Antes de darle pimientos a tu mascota debes retirar las semillas. El alimento más indicado para los pogonas es la col y, como dato curioso, el alto contenido en caroteno de las zanahorias ayuda a hacer más vivos los colores del animal.

Hay algunas flores que también puedes darle a tu pogona, pero sólo si son silvestres o las has plantado tú mismo. Al igual que con las verduras, las flores suelen ser tratadas con conservantes artificiales tóxicos para los pogonas. Por tanto, recuerda no comprarlas nunca en una floristería. Las flores que pueden comer son margaritas, pétalos de rosa, narcisos, geranios, flores de las uvas, hibisco, flores de alfalfa, violetas y dientes de león.

ALIMENTOS PROHIBIDOS: Nunca debes darle a tu mascota ajo, berenjena, chocolate, cebolla, cereza, azúcar en general, aguacate o queso.

Respecto al agua, debes asegurarte que tiene acceso a ella pero no es recomendable usar agua directamente del grifo. Puedes usar un acondicionador de agua para hacerla segura eliminando cloro y cloraminas, así como neutralizando los metales pesados que pudieran ir en el agua. Es aconsejable pulverizarle agua a diario y poner un recipiente donde puedan darse un baño.

Dejar un comentario

Con nuestros cuidados solo les devolvemos una pequeña parte del amor que nos dan. Por eso en clínica veterinaria Canopus los tratamos como en casa.

Escríbenos