perro con miedo

Algunos perros tiemblan o huyen cuando se cruzan con otros perros. Suele deberse a ciertos traumas que quizás no sepamos que nuestra mascota tiene, pero están ahí. Si no le ayudamos a corregirlo puede ser algo que le acompañe toda su vida con la falta implícita de socialización con otros miembros de su especie. A continuación te explicamos los posibles motivos y posibles soluciones para que puedas ayudarle a superarlo.

Motivos

Lo más importante es identificar lo antes posible la causa de ese miedo para que podamos combatirlo. Algunas personas piensan que quizás estos miedos están relacionados con la diferencia de tamaño, es habitual por ejemplo en propietarios de perros pequeños. Pero lo cierto es que el tamaño no tiene nada que ver, los perros no suelen atender a ese tipo detalles, y puedes observar este tipo de comportamiento miedoso tanto en perros pequeños como en perros de gran tamaño. Hay cuatro causas principales que podemos clasificar:

Cachorro con miedo

1. Cachorros:

Debido a su corta edad, es posible que los cachorros se sorprendan al ver a otros perros mayores o ante ciertos comportamientos de éstos. La propia experiencia, la ausencia de traumas vitales durante esta etapa de desarrollo y una buena educación serán cruciales para que ese miedo tan particular en cachorros se desvanezca paulatinamente.

2. Falta de socialización:

Los perros son animales sociales por naturaleza y esa socialización debe ser satisfecha para conseguir un perro equilibrado. Por ello es necesario que tu mascota se relacione con otros miembros de su especie, esto es particularmente importante en su etapa de cachorro para que aprendan a relacionarse con su entorno y evitar posibles problemas psicológicos que condicionen su conducta en el futuro. Si hubo falta de socialización durante la época de cachorro es posible que eso se traduzca en miedo a otros perros durante la edad adulta.

3. Educación inapropiada:

Nuestra naturaleza es protectora para quienes dependen de nosotros, sean niños o mascotas. Pero, por desgracia, eso puede suponer un problema cuando hablamos de perros. Si ante una situación que provoca miedo en tu perro, tu reacción es cogerlo, abrazarlo, mimarlo y apartarlo de lo que le da miedo podemos estar agravando el problema. Obviamente, no nos referimos a situaciones de peligro, sino a esos miedos habituales en la etapa de desarrollo: a un sonido, un objeto que desconocen, una persona extraña o un perro desconocido entre otros. La sobreprotección potenciará el miedo y puede hacerle distorsionar la realidad y, por ejemplo, no darse cuenta de que la mayor parte de los perros solo quieren jugar con él. Nuestra recomendación es que intentes mantener una posición neutra que permita a tu mascota interactuar con los demás poco a poco, ganando confianza poco a poco y permitiendo que el miedo vaya desapareciendo.

4. Traumas:

Al igual que en las personas, un evento o situación traumática puede dejar secuelas en un perro. Son seres emocionales, igual que nosotros, y una mala experiencia puede dejarle recuerdos traumáticos, sobre todo si se produjo durante la época de cachorro. Si has tenido a tu mascota desde que era cachorro tienes más posibilidades de saber qué puede desencadenar ese miedo, pero si tu perro es adoptado en una edad adulta puede ser más difícil de averiguar.

Soluciones

Lo más importante que debes tener en cuenta es que un perro es un ser vivo que aprende de las experiencias, por ello ninguna solución será efectiva al instante. Requiere paciencia, tiempo y trabajo conseguir corregir este tipo de conducta, pero poco a poco el objetivo se alcanza. ¡¡No te desanimes!!

perro con miedo

1. La costumbre:

El peso de las costumbres en grande, si tu perro tiene miedo a otros perros debes acostumbrarle a aceptar que existen otros perros. En vez de aislarlo y pasear por sitios donde no haya perros, te aconsejamos que le pasees por zonas donde haya otros perros. Aunque no se acerque a ellos, se irá acostumbrando a que están ahí y poco a poco empezará a admitir su presencia. Eso sí, no fuerces situaciones límite, sobre todo los primeros días.

2. Desensibilización:

La exposición paulatina a aquello que le da miedo es una práctica que puede ayudar a mitigar el miedo. De manera que puedes pasear a tu mascota relativamente cerca de otros perros e ir acortando la distancia poco a poco conforme pasan los días. Así ayudarás a que vaya perdiendo su fobia poco a poco.
Una vez empiece a tolerar mejor la cercanía de otros perros puedes empezar a dejarle relacionarse con perros tranquilos, en un primer momento, para que vaya perdiendo el miedo a socializar. Y, cuando se haya acostumbrado y este tranquilo con esta clase de perros, lo puedes acercar a perros más inquietos y alborotadores como los cachorros o perros especialmente juguetones.

3. Contra-condicinamiento:

Básicamente esta práctica consiste en el refuerzo positivo. Si a tu perro le da miedo pasar cerca de otros perros, cuando eso ocurra haz algo que le guste como jugar con él, darle una golosina, etc. De esta manera su mente asocia el momento de temor con una actividad positiva y ayudará a que el miedo se vaya desvaneciendo poco a poco. Sin embargo, es importante no forzar la situación ni la velocidad de aprendizaje o nos arriesgaremos a que el miedo vaya a más.

4. Acude a un etólogo:

Los etólogos caninos son especialistas en el comportamiento de los perros, se dedican a estudiar el comportamiento del animal e intentar averiguar los motivos de la conducta y planificar métodos para ayudarle. Si crees que la situación lo requiere, no dudes en acudir a especialista que pueda ayudar a tu mascota.

Dejar un comentario

Con nuestros cuidados solo les devolvemos una pequeña parte del amor que nos dan. Por eso en clínica veterinaria Canopus los tratamos como en casa.

Escríbenos