Esta semana continuamos con nuestra serie de animales famosos y en esta ocasión nos vamos a centrar en aquellos que acompañan a nuestros niños y que nos acompañaron a nosotros durante nuestra infancia. Si os preguntamos por animales de dibujos animados ¿cuáles os vienen a la cabeza? Aquí os dejamos un pequeño listado de los más famosos de la pequeña pantalla que nos han acompañado durante décadas. En este primer artículo del tema nos centraremos en los clásicos, esos que padres e hijos pueden compartir.

Hay dos grandes compañías ineludibles por su extensa gama de animales en dibujos desde hace años: Warner Bros y Disney. Cada uno de ellos tiene un gran grupo de animales encabezados por dos roedores muy distintos. Un conejo listillo que suele ir un poco de sobrado en la figura de Bugs Bunny y un ratón bonachón y con muchos amigos en Mickey Mouse. Cada uno de ellos acompañado de un gran elenco de animales de diferentes especies, algunos amigos como Goofie y otros no tan amigables como el Pato Lucas.

Warner Bros

Lo curioso de Warner Bros es que abundan sobre todos animales poco cotidianos o incluso de los que podemos llamar animales exóticos. Su grupo principal, los Loony Tunes es liderado por un conejo (Bugs Bunny) a quien acompañan el Pato Lucas, el canario Piolín, el cerdo Porky, el Coyote y el Correcaminos y hasta un Demonio de Tasmania. También hay un gallo de gran tamaño (el gallo Claudio), un ratón muy veloz (Speedy González) y una mofeta francesa llamada Pepe con una peculiar personalidad. Si hay cierta representación felina en las figuras de Silvestre y Tom (de Tom y Jerry), pero sólo encontramos un perro: el perro George creado en 1947 pero que es más bien un personaje secundario y casi olvidado.

Los Looney Tunes comenzaron su andadura en el cortometraje de 1930 “Sinkin’ in the Bathtub”, a éste le siguieron otros muchos cortos que se podían ver en las salas de cine. No obstante, en ese primer corto, el protagonista no era Bugs Bunny, sino Bosko, un ratón bastante parecido a Mickey Mouse. Tras varios cambios entre los directivos y la perspectiva del contenido, los personajes fueron evolucionando, aquellos iniciales dejaron de usarse y se fueron creando nuevos personajes. De este modo, el pato Lucas llegó en 1937 y Bugs Bunny lo hizo en 1940. La temática también cambió, aunque nunca fueron pensados exactamente como algo dedicado al público infantil si eran algo bastante inocente, sin embargo, a partir de la llegada de los nuevos personajes pasaron a dirigirse a un público más adulto. Es algo que puede notarse incluso en la personalidad de esos nuevos personajes. Y lo cierto es que triunfaron, con estos cambios, desde 1940 hasta 1969, los Looney Tunes fueron los más populares en los cines de Estados Unidos.

Llegaron a la televisión en la década de los años 50 pero, dado el fácil acceso de los niños a ésta, se comenzaron a hacer remontajes para eliminar insinuaciones eróticas, caricaturas, estereotipos raciales y violencia o actos peligrosos que pudieran ser emulados por los niños. Fue a partir de los años 80 cuando se convirtieron en los personajes que hoy conocemos y se creó la serie Tiny Toons con la versión infantil de los personajes.

Disney

Disney, por su parte, tiene un grupo menos variado de especies principalmente porque se centra más en las relaciones. Así, por ejemplo, el ratón Mickey tiene a su pareja Minnie, el pato Donald tiene no sólo un interés amoroso en Daisy sino también un tío y tres sobrinos (el tío Gilito y los sobrinos Huey, Dewey y Louie en su versión original, Juanito, Jorgito y Jaimito en España), el perro Goofy tiene un hijo y vecinos también de su especie y, como no, Pluto que es la mascota de Mickey.

El ratón Mickey se presentó por primera vez el 18 de noviembre de 1928 en el cortometraje “Plane Crazy” (el primero en estrenarse). Walt Disney personalmente prestó su voz al personaje durante 16 años, desde 1928 hasta 1947. Ese fue el comienzo de una larga carrera que ha continuado sin parones hasta nuestros días, llena de cortometrajes, series y películas. Mickey se fue rodeando poco a poco de sus compañeros, Minnie le acompañaba ya en ese primer corto, Pluto llegó en 1931 y Goofy lo hizo en 1932. El último en incorporarse fue el pato Donald, cuya primera aparición en la animación fue en 1934, en el corto “Sinfonías tontas y la gallinita sabia”, aunque su compañera Daisy no llegaría hasta 1940 y su tío Gilito no lo haría hasta 1947.

Winni the pooh

Winni the pooh es un adorable oso que tiene su origen en la colección de libros de Alan Alexander Milne y que Disney decidió llevar a la vida en 1966. Lo curioso es que el origen de este personaje es una osezna real que fue llevada al Zoo de Londres por el teniente veterinario H. Colebourn en 1914. La había encontrado en el pequeño pueblo White River, donde un cazador había matado a su madre y se la compró por 20 dolares. Planeaba quedarse con ella, pero en ese momento se encontraban en plena I Guerra Mundial y se dirigían al frente. Le pusó el nombre de Winnie por su ciudad de nacimiento (Winnipeg) y se convirtió en la mascota de su brigada durante el trayecto, pero al llegar a Londres prefirió dejarla en el Zoo hasta que pudiera volver por ella. Winnie se convirtió en el favorito del público y el cariño era tal que cuando volvió por ella en 1918 decidió dejarla allí, aunque la visitó varias veces durante su vida. Más tarde, un niño se hizo tan amigo de Winnie que hasta le dejaban entrar a verla en su recinto. Esa especial relación inspiró al padre del niño, Alan A. Milne, a escribir un poema y ese fue el comienzo de los libros de Winnie the Pooh.

La colección de libros se convirtió en un destacado dentro de la literatura infantil y entre sus fans estaban incluso las hijas de Walt Disney, quién acabó comprando los derechos de imagen y creó la primera película en 1966, fue llamada “Winnie Pooh and the honey tree” (Winne the Pooh y el árbol de miel). Con el tiempo, Winnie the Pooh llegó a la pequeña pantalla estando enfocado a un público infantil de corta edad. Como siempre, le acompañaban Tigger, Piglet, Conejo, Ígor, Christopher Robin, Cangu, Búho, Lumpy y Darby.

Scooby-Doo

Scooby-Doo es un simpático gran danés que acompaña a la pandilla de cazadores de misterios, a pesar de ser muy asustadizo. Es icónico el dúo que él y su compañero humano Shaggy han hecho en los dibujos durante décadas. Esta serie tiene la peculiaridad de haberse reinventado a sí misma, incluso en diseño, con cada década desde su primera serie animada en la década de los 70. De manera que diferentes generaciones tienen a este simpático perro entre sus recuerdos de infancia. Al tratar con personajes humanos es la que más destaca en cuanto a la evolución del ambiente, la moda y la sociedad. Es curioso ver los dibujos y ver como la ropa y el aspecto de los mismos ha ido cambiado a lo largo del tiempo.

Scobby-Doo fue creado en 1969 por CBS tras un largo proceso en el que la serie cambió de tono, de personajes y de trama. En un inicio, se trataba de una banda de rock que resolvía misterios entre conciertos. Pero esos misterios eran más terroríficos de lo que finalmente fue Scooby-Doo. Había un perro, que sería uno más del grupo pero no el protagonista. Cuando la idea fue presentada a los directivos, les pareció que no era apta para el público infantil al que querían llegar, así que su tono se volvió más cómico que terrorífico y el gran danés se convirtió en el protagonista, hasta el punto de darle el nombre a la serie. Fred Silverman, creador de la serie, se inspiró en el final de la canción de Frank Sinatra “Strangers in the Night” para el nuevo título de la serie que finalmente sería “¿Scooby-Doo dónde estás?”.

La serie ha ido adaptándose a lo largo del tiempo de manera que ha habido una serie televisiva de Scooby-Doo prácticamente de manera constante desde su estreno:

  • ¿Scooby-Doo dónde estás) – 1969 – 1972
  • Las nuevas películas de Scooby-Doo – 1972 – 1974
  • El show de Scooby-Doo y Scrappy-Doo – 1976 – 1979
  • El nuevo show de Scooby-Doo y Scrappy-Doo – 1979 – 1983
  • Los 13 fantasmas de Scooby-Doo – 1983 – 1985
  • Un cachorro llamado Scooby-Doo – 1985 – 1986
  • ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo? – 1988 – 1991
  • Shaggy y Scooby-Doo detectives – 2002 – 2006
  • Scooby-Doo! Misterios S.A. – 2010 – 2013
  • Ponte en onda, Scooby-Doo! – 2015 – 2018

 

Estos son los principales personajes clásicos que hemos encontrado, los que nos han acompañado a lo largo de los años y padres e hijos comparten en sus recuerdos de infancia. ¿Nos hemos dejado alguno? ¡Cuéntanoslo!

Dejar un comentario

Con nuestros cuidados solo les devolvemos una pequeña parte del amor que nos dan. Por eso en clínica veterinaria Canopus los tratamos como en casa.

Escríbenos