
Las simpáticas mascotas a las que llamamos “jerbos” en España son en realidad gerbiles de Mongolia (Meriones unguiculatus), pertenecientes a la familia de los múridos, la misma de las ratas y los ratones. Son unos roedores de actividad diurna y nocturna con un gran energía, de carácter dócil y curioso que además son muy limpios, por lo que no suelen emitir olores fuertes.
Suelen vivir de 3 a 5 años y pesar entre 50 y 120 gramos, siendo los machos algo más grandes que las hembras. Son criaturas sociales que llevan muy mal vivir en aislamiento, de hecho, un jerbo que vive solo puede incluso volverse desconfiado y agresivo. Por ello es recomendable que si se tienen jerbos como mascotas se consiga al menos una pareja. Sin embargo, los jerbos son animales territoriales, si vas a juntar a dos jerbos que no se conocen es importante usar el método de la pecera/jaula dividida. Como el propio nombre indica, consiste en dividir el hábitat en dos mediante algún separador. Lo ideal sería una malla metálica que les permita verse y olerse pero que esté bien ajustada para resistir los posibles envistes. Deben mantenerse unas dos semanas separados de esta manera y cambiándolos de un lado al otro cada pocas horas para que se mezclen los olores. Si se juntan de inmediato probablemente pelearan entre ellos por el territorio, e incluso tras estas dos semanas es posible que peleen al juntarlos. Si ocurre hay que volver a empezar, separarlos de nuevo y dejarlos otra semana más de este modo. La señal de que se han acoplado bien será verlos dormir juntos, pero aún así habrá que vigilarlos de cerca durante algunos días para asegurarse de que todo va bien.
Lo primero que debes saber sobre los ”jerbos” para acondicionar su hábitat es que son animales originarios de zonas desérticas que, en la naturaleza, suelen vivir en túneles y que son muy activos y les encanta saltar. Es un dato importante para preparar el hogar más adecuada para tenerlos en casa. Al ser de áreas desérticas, la temperatura apropiada para su salud está entre 18 y 28 grados. Hay que evitar dejarlos expuestos a corrientes de aire o al aire libre, pero es aconsejable que les dé el sol todos los días para que puedan absorber vitaminas y ayudar a que el calcio se les fije en los dientes. Sin embargo, las altas temperaturas son peligrosas, por lo que hay que evitar hacer esto a ciertas horas del día en verano, especialmente con las temperaturas habituales de Sevilla. Para encontrar el lugar de la casa más apropiado para ellos hay que tener en cuenta, además de lo que acabamos de mencionar, que son animales de actividad nocturna, por lo que es mejor dejarlos lejos de los dormitorios, pero en un lugar donde puedan sentir la compañía de la familia sin estar en medio del bullicio.
Hay cuatro premisas básicas a tener en cuenta al escoger el mejor hábitat:
- Debe tener una buena ventilación para evitar acumulación de olores. A los jerbos les encanta escarbar y el suelo de su hogar debe estar cubierto de sustrato, por lo que pueden levantar mucha polvareda.
- El suelo que pisan debe ser sólido para evitar que se puedan dañar las patas o las colas al enredárseles entre los barrotes o rejilla. Por eso es importante, si te decides por comprar una jaula de varios pisos, que cubras el suelo de las plantas superiores para evitar posibles heridas en las patas o la cola.
- Debe ser fácil de limpiar, por la misma razón que en el punto 1, la polvareda creada al escarbar el sustrato puede levantar olores y ensuciar considerablemente el habitáculo.
- Los jerbos son animales activos que deben poder ejercitarse en su hábitat, para ello es necesario que el tamaño del mismo le permita hacerlo. Es recomendable conseguirles un hogar de varias plantas, por lo que en un espacio menor de terreno en casa tu mascota podrá tener suficiente espacio para moverse.
Se les puede alojar en jaulas o terrarios, teniendo en cuenta que necesitan tener espacio para moverse y que les gusta saltar. La mejor opción es conseguir un hábitat con varios pisos donde cada piso tenga un mínimo de 15 centímetros de altura para que puedan ponerse de pie. También hay que abastecerse con suficientes juguetes y habitáculos para que puedan entretenerse. Son animales activos que, además, suelen vivir en túneles en la naturaleza, por lo que la madriguera será importante. Hay muchos productos en el mercado que son como casitas para jerbos construidas en madera algunas de ellas y compuestas por túneles para que se muevan por ellos, algunas tienen varios pisos por sí mismas y se colocan dentro de su jaula o terrario, en caso de que no traigan uno propio.
Tipos de Hábitat
Jaulas de alambre
Hay una gran variedad de modelos en el mercado y casi todos vienen preparadas con una suelo de plástico en el piso inferior para facilitar la limpieza y evitar que el aserrín caiga fuera. Sin embargo, siempre es posible que al escarbar lo levanten lo suficiente como para tirarlo fuera de la jaula.
Las hay con varios pisos en altura y otras con niveles en el interior que no cubren toda la superficie y que se conectan por rampas o túneles. Esto les facilita el ejercicio y la diversión, pero siempre es importante recordar que debe haber espacio para juguetes.
Lo más importante de una jaula es la distancia entre los barrotes, si la cabeza cupiera por ellos también lo hará el resto del cuerpo. Algunas jaulas tienen paredes con barrotes horizontales, lo que les permite divertirse escalando.
Hay que tener presente que los jerbos suelen escarbar y si viven en una jaula pueden echar fuera todo el sustrato. Además, es habitual que roan los barrotes de la jaula, lo que puede ser molesto para el humano y dañino para el jerbo. Es importante recordar que, en el caso de haber suelo de barrotes, debe ser cubierto para evitar que las patas se les puedan meter por las rejillas y tal vez ocasionarles algún daño.
Acuarios de Cristal
Siendo usados a modo de terrario, pueden permitir crear un hábitat interesante pero suelen tener un solo piso y por lo tanto poco espacio para juguetes y el ocio.
Aunque son fáciles de limpiar y desinfectar no tienen una buena ventilación, ya que solo están abiertos por el techo, que suele cubrirse con una malla metálica fuerte que evite posibles fugas. Tienen la ventaja de permitir crear una profunda capa de lecho para que tus jerbos puedan escarbar a gusto sin tirar nada fuera.
Jaulas de plástico
Se han puesto muy de moda para los hámster porque permiten una completa visión. Tienen una bandeja desmontable de gran profundidad para permitir colocar el lecho de sustrato y las paredes y el techo son de acrílico transparente. Algunas se componen de varios niveles y túneles para pasar de uno a otro.
Sus ventajas en general son similares a las de los acuarios de cristal con la excepción de que son más ligeras y económicas. Sin embargo, presentan una desventaja mucho mayor. Como todos los roedores, los jerbos tienen unos dientes fuertes que usan para roer. Por ello hay que tener especial cuidado con los elementos de plástico que se introducen en su hábitat, sin duda los roeran hasta destruirlos. De hecho, este es el motivo principal por el que no recomendamos usar un hábitat de plástico. Los jerbos pueden llegar a hacer agujeros en las paredes y escapar. Además, estos hábitats no tienen buena ventilación y acumulan el olor con mucha rapidez.
Módulos de plástico
Existen algunos sistemas de jaulas modulares que permiten crear laberintos de túneles con múltiples habitaciones. Suelen usarse mucho para hámster y los jerbos también podrían beneficiarse de ellos. Es el hábitat que más se parece a las madrigueras naturales pero implica muchas desventajas:
- Suelen estar más preparados para hámster enanos, por lo que pueden ser un poco pequeñas para jerbos.
- La ventilación no es buena al haber tantos túneles y mezcla de habitáculos cerrados.
- La limpieza puede ser muy complicada.
- Algunas partes pueden ser inaccesible, lo que a veces supone un problema cuando se quiere coger al animal.
- Muchas partes son de plástico y por tanto presentan el mismo problema que las jaulas de plástico: tu jerbo podría hacer un agujero fácilmente.
Jaulas especiales para roedores
Hay algunas jaulas especiales que son una composición de terrario y jaula, teniendo un primer piso en el terrario, con el suelo lleno de sustrato y la casa para que duerman, que tiene una rampa hacia un segundo piso de jaula, bien enganchado a la superficie del acuario, donde se le pueden ubicar diferentes juguetes y niveles con rampas o túneles. Un ejemplo lo podéis ver en este enlace. (https://amzn.to/2toKJ4v)
También hay algunos interesantes hábitats de madera en el mercado con ciertas similitudes a los acuarios. Están construidas con madera para el fondo, suelo y esquinas (todo lo que es la estructura) pero que tienen tres de las cuatro paredes de cristal y un techo de malla metálica que permite respirar. Algunas tienen varios pisos o niveles, como si pasearas por el balcón de una segunda planta, todos con suelo de madera y rampas del mismo material para ir de uno a otro. También suelen tener al menos un par de puertas para abrirlos, una suele ser el techo que se puede levantar como la tapa de un baúl y la otra suele ser una puerta de un lateral que, al igual que el techo, tiene bisagras en una de las esquinas para abrirse como una puerta normal. Podéis ver algunos ejemplo aquí (https://amzn.to/2ufi3LN) o aquí (https://amzn.to/381hkg4)
Según las características de cada uno, la ventilación puede ser mejor o peor, pero la limpieza no es complicada debido a los diferentes accesos. En contraprestación, le permiten tener un hábitat entretenida donde divertirse.
Sustrato
Los jerbos son animales muy limpios y sus residuos orgánicos son escasos, por lo que el lecho es muy fácil de mantener. Se debe poner una capa gruesa de 5 a 10 cm de alto para que los jerbos puedan escarbar y crear túneles por sí mismos.
Los más habituales para jerbos son los de virutas, pero nosotros recomendamos el sustrato de papel procesado, siempre y cuando no lleve tinta de ningún tipo. Otra opción, algo más cara es usar mazorca de maíz triturada, también llamada choclo molido.
Debes recordar no usar nunca virutas de pino o de cedro porque son perjudiciales para su salud debido a que contienen fenoles que provocan un alto funcionamiento en los pulmones y el hígado de los jerbos.
Juguetes para tu jerbo
Los jerbos son animales activos que necesitan poder ejercitarse a diario y tener a su disposición juguetes y accesorios que les permitan satisfacer su curiosidad y les mantenga en actividad. Para conseguirlo hay varios opciones en el mercado, pero debes recordar no excederte, la cantidad de accesorios que le compres dependerá del tamaño de su hábitat. Es importante que el jerbo pueda moverse libremente, por lo que no puede llenarse el espacio con accesorios. Hay varias clases de accesorios para ellos:
Juguetes Masticables: Como buenos roedores, los jerbos deben usar sus dientes apropiadamente para mantener una buena salud bucodental. Para ello debes abastecerles de algo que puedan roer a gusto, para este fin existe una amplia variedad de palitos y bolitas masticables de madera natural no tratada que son ideales para que los jerbos jueguen con ellos.
Plataformas y escaleras: Colocar diferentes niveles dentro del hábitat es ideal para que tus jerbos hagan ejercicio y se diviertan. Hay plataformas y escaleras de diferentes materiales que se pueden colocar dentro de la jaula y engancharlas a las paredes para que queden fijas. No tardarás en ver a tu jerbo disfrutar saltando entre ellas. Pero también hay otros elementos completos que puedes poner como este (https://amzn.to/2ui4k6R)
Columpios: Este es uno de los accesorios que mas les gustan a los jerbos y también a sus dueños. Suelen estar hechos de madera como este (https://amzn.to/2UjFu10) y tener diferentes formas, algunos son una plataforma colgante mientras que otros son como pequeños troncos huecos que se balancean. ¡Les encantan!
Ruedas: Al igual que los hámster, los jerbos también disfrutan mucho de una rueda donde poder correr, que además les permite mantenerse en buena forma física. Sin embargo, hay un detalle importante a considerar. Al tratarse de jerbos,sería recomendable buscar una rueda sólida que no tenga ranuras para evitar que la cola pueda enredarse en ellas y hacerse daño. Al igual que con otros accesorios, hay muchas hechas en madera sólida.
Túneles: Ya hemos hablado de los túneles en este artículo, los jerbos los adoran y hay una amplia variedad en el mercado. Incluso existen pequeños conjuntos hechos en madera con diferentes plataformas y túneles que las conectan, algunos tienen forma de pueblo, con sus casitas huecas. La curiosidad innata de los jerbos les lleva a explorar todos los refugios y construcciones subterráneas. Es lo primero en lo que recomendamos pensar a la hora de acondicionar el hábitat.
Balancines: Es un juguete muy sencillo de instalar que básicamente consiste en un túnel con un punto de apoyo en el medio, algunos tienen agujeros a los lados para que puedas ver a tu jerbo cuando está dentro como este (https://amzn.to/3bhA1hw). Otros son una simple plataforma con el punto de apoyo en el medio.
Hamacas: A los jerbos les encantan las hamacas, suelen ser plataformas colgantes que se enganchan desde el techo o desde una pared si se puede. Generalmente se posicionan cerca de alguna plataforma alta para que puedan acceder a través de ella. También las hay hechas de nylon o cuerda con puentes colgantes que les permiten el acceso. Aquí podéis ver un ejemplo (https://amzn.to/36ZL8s9).
Puzzles: Existen laberintos modulares que puedes crear a tu gusto, simplemente cambiando las piezas que los componen como si de un puzzle se tratara. Al ser de esta manera, puedes cambiarle la forma cada pocos días haciendo habitáculos diferentes, tales como casas, laberintos, puentes… Sirven para estimular la curiosidad de los pequeños roedores que son capaces de pasar horas correteando por ellos.
Una pregunta, ¿en la jaula con poner papel de periódico sirve?
Muchas gracias por la info! Una duda, ¿con qué frecuencia se renueva el sustrato de la jaula?
Me sirvió de gran ayuda pero la mayoría de las cosas no las puedo conseguir, soy cubana y en Cuba no hay muchas cosas
Way cool! Some extremely valid points! I appreciate you penning this article and also the rest of the website is really good. Vaughn Danowski
Really informative article. Really looking forward to read more. Cool. Stephan Ebberts