Hámster en la naturaleza

Muchas personas piensan en los hámsters como esos simpáticos roedores de pequeño tamaño y a menudo se confunde su alimentación con la de otros roedores como los conejos. Esto es un error, ya que los conejos son herbívoros mientras que los hámsters son omnívoros, lo que significa que comen toda clase de alimentos, como nosotros. En la naturaleza suelen comer semillas, plantas y, también, insectos, lagartijas y pequeños animales, incluso ranas. Si tienes un hámster como mascota, lo ideal es intentar equilibrar su dieta de la manera más parecida a lo que comerían en su hábitat natural, por lo que hay que asegurarse de suministrarle una buena variedad de alimentos con los nutrientes necesarios. Eso sí, hay que tener en cuenta que son animales pequeños que no comen grandes cantidades de comida. También recuerda que siempre tenga agua disponible, los bebederos de pie que se cuelgan del techo o se colocan en las paredes de su hábitat son ideales.

Todos hemos visto alguna vez la imagen de un hámster con los mofletes llenos de comida, esto se debe a que son bastante comilones y, aunque son animales nocturnos, suelen despertarse cada dos o tres horas para comer algo. Pueden cargar la comida gracias a unas bolsas o sacos llamados abazones, cuya composición es muy parecida a la del tejido adiposo, que tienen dentro de la boca y van desde las mejillas hasta el cuello. En la naturaleza, habrán llevado a su madriguera una buena cantidad de alimentos cargándola en sus abazones para poder “picar entre horas”. Por ello hay que tener cuidado con el sobrepeso, aunque esto no implica que haya que controlar milimétricamente la comida que se le da. Son animales muy selectivos, estos pequeños roedores son capaces de administrar y seleccionar de manera instintiva los alimentos necesarios para nutrirse cada día. Por lo que no es necesario obsesionarse con darle una cantidad exacta de comida, mientras se mantenga dentro de su peso puede comer todo lo que quiera.

Para conseguir una dieta equilibrada debe consumir hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Para emular la dieta natural de los hámsters, hay que suministrarle diferentes tipos de comida, dividida en tres grandes grupos: pienso, alimentos frescos y proteínas.

1. Pienso

Dependiendo de su tamaño y de la especie, los hámsters suelen comer entre 10 y 15 gramos de pienso al día. Como en otras mascotas de pequeño tamaño, el pienso es la base de su alimentación. Existen en el mercado varios tipos de piensos adaptados que se componen principalmente de semillas y cereales como maíz, avena, cebada y trigo. Gracias a estos piensos, se cubre el consumo de carbohidratos necesarios en una dieta equilibrada, así como parte de los minerales y vitaminas necesarios. 

Nuestro consejo, como siempre, es que consultes con tu veterinario especialista. En base a la especie concreta y su tamaño, él sabrá recomendarte cual es la mejor opción para tu hámster.

Hámster comiendo

2. Alimentos frescos

Los piensos para hámsters tienen un alto contenido en fibra y son bajos en azúcar y grasas. Por ello es recomendable complementarlo con pequeñas porciones de frutas y verduras frescas cada día. En este caso sí es importante controlar la cantidad, porque comerlas en exceso puede causarles diarreas. Es importante lavar las verduras y secarlas bien antes de dársela,

La variedad es la clave para conseguir que tu hámster tenga una dieta equilibrada, en el caso de los alimentos frescos tienes muchas opciones para escoger. A continuación te mostramos el listado de frutas y verduras que puede comer para añadir los minerales y vitaminas necesarios a su dieta. Recuerda introducir lentamente cualquier alimento nuevo para evitar problemas gastrointenstinales, lo mejor es darle pequeñas porciones en días alternos.

Verduras que pueden comer los hámster:
  • Zanahoria
  • Lechuga romana
  • Calabacín
  • Coliflor
  • Acelgas
  • Escarola
  • Coles de bruselas
  • Judías verdes
  • Pimientos dulces
  • Maíz de mazorca natural
  • Espinacas
  • Col rizada
  • Espárragos
  • Apio
  • Germen de soja
  • Hojas de diente de león
  • Endibia
  • Chirivía
  • Achicoria roja
Frutas que pueden comer los hámster:
  • Manzana (sin semillas)
  • Pera
  • Albaricoque
  • Melón
  • Plátano
  • Uvas
  • Ciruelas
  • Fresas
  • Melocotón (sin hueso)
  • Cerezas
  • Moras, arándanos y frambuesas

Si tienes un jardín con césped que sabes con certeza que no tiene ningún tipo de insecticida también puedes darle algo. ¡Les encanta!

Hámster comiendo

3. Proteínas

Como ya hemos indicado, los hámsters son animales omnívoros que también comen carne e insectos. Lo ideal es darle una amplia variedad de alimentos distribuidos en diferentes días, pero recuerda darle pequeñas porciones, la base de su alimento diario es el pienso. Aquí os dejamos un listados de opciones llenas de proteínas que pueden comer:

  • Carne picada cocida sin grasa
  • Pollo o pavo cocido
  • Queso fresco bajo en grasas
  • Yogurt bajo en grasa
  • Arroz integral y pasta cocidos
  • Bacalao cocido sin piel, espinas ni huesos
  • Tofu
  • Pan de grano mojado en leche desnatada o de soja
  • Cereales sin azúcar
  • Gusanos de la harina, grillos y saltamontes
  • Semillas de lino, de sésamo o calabaza
  • Frutos secos como avellanas, castañas, nueces y pasas.
  • Lentejas
  • Alfalfa
  • Palomitas de maíz sin sal ni mantequilla

Algunas personas usan alimento húmedo para perro o gato como suplemento de proteínas. Pueden cubrirse hasta el 10% de proteínas diarias de la dieta con este tipo de alimento.

Existen otros alimentos que pueden consumir para cubrir el aporte diario de proteínas que no son recomendables en exceso. Por ello se suele aconsejar usarlos como golosinas que además de suministrarle nutrientes necesarios sean sabrosos. Entre ellos podemos mencionar:

  • Huevo cocido
  • Leche
  • Levadura
  • Aceite de pescado
  • Semillas para aves
Alimentos prohibidos

Hay una serie de alimentos que no deben dársele a un hamster, es recomendable evitarlos por diferentes motivos. Así por ejemplo, no se aconseja darle tomates porque el rabillo suele ser venenoso para ellos. Asimismo, la sandía puede ocasionar dificultades digestivas y la cebolla es muy pesada de digerir.

Aquí tienes un listado de alimentos a evitar:

  • Patatas fritas
  • Patatas crudas
  • Almendras
  • Berenjena
  • Sandía
  • Chocolate
  • Frijoles crudos
  • Aguacate
  • Naranja,mandarinas y otros cítricos similares
  • Perejil
  • Tomate crudo
  • Limón
  • Mermeladas
  • Especias
  • Puerro
  • Cebollino
  • Ajo
  • Cebolla
  • Semillas de manzana o de uva
  1. Hola buenas tengo una duda.Le puedo poner musgo natural en el terrario de mi hámster roborowsky?es perjudicial para el?en caso de que no sea perjudial qué tipo de musgo debería usar?
    (Con musgo me refiero a musgo verde) gracias!

Un comentario

Con nuestros cuidados solo les devolvemos una pequeña parte del amor que nos dan. Por eso en clínica veterinaria Canopus los tratamos como en casa.

Escríbenos